Fisioterapia en la revisión de recién nacidos.
¿Estás esperando la llegada de tu bebé? ¿Te preocupa que esté sano? Desde el ámbito de la fisioterapia, desempeñamos un papel fundamental en la evaluación y el seguimiento de los bebés, especialmente durante las primeras semanas de vida.
Te contamos cómo la revisión de recién nacidos desde la fisioterapia es esencial para detectar y abordar posibles alteraciones en el desarrollo motor y físico.
La importancia de la revisión del recién nacido
Los primeros días y semanas de vida son un período crítico para identificar cualquier signo de alteración en el desarrollo del bebé. Aunque los pediatras y neonatólogos realizan evaluaciones médicas exhaustivas, los fisioterapeutas aportamos una perspectiva única centrada en el sistema musculoesquelético, el tono muscular, la movilidad y los patrones de movimiento. Nuestro objetivo es detectar precozmente cualquier anomalía que pueda afectar el desarrollo motor futuro, como la displasia de cadera, tortícolis congénita o alteraciones en el tono muscular.
¿Qué evaluamos los fisioterapeutas en un recién nacido?
Durante la revisión, los fisioterapeutas realizamos una valoración integral que incluye:
- Tono Muscular: Evaluamos si el bebé presenta hipertonía (tono muscular aumentado) o hipotonía (tono muscular disminuido), ya que ambas condiciones pueden afectar su capacidad para moverse y desarrollarse adecuadamente.
- Movilidad Articular: Verificamos el rango de movimiento de las articulaciones, especialmente en caderas, hombros y cuello, para descartar restricciones que puedan limitar su movilidad.
- Simetría Corporal: Observamos si el bebé presenta preferencias posturales o asimetrías, como inclinaciones de la cabeza (tortícolis) o diferencias en el uso de las extremidades.
- Reflejos Primitivos: Los reflejos como el de succión, prensión o Moro son indicadores del desarrollo neurológico. Su presencia o ausencia nos ayuda a identificar posibles alteraciones.
- Postura y Alineación: Analizamos la postura del bebé en reposo y durante el movimiento, prestando especial atención a la columna vertebral y las caderas.
- Interacción y Respuesta al Estímulo: Evaluamos cómo el bebé reacciona a estímulos táctiles, visuales y auditivos, lo que nos da información sobre su desarrollo sensorial y motor.
Condiciones comunes detectadas en la Revisión
Algunas de las condiciones que podemos identificar durante la revisión incluyen:
- Displasia de Cadera: Una alteración en la formación de la articulación de la cadera que, si no se trata, puede derivar en problemas de movilidad y dolor en el futuro.
- Tortícolis Congénita: Un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo que provoca inclinación de la cabeza y limitación del movimiento cervical.
- Plagiocefalia: Una deformación craneal causada por presiones externas, que puede corregirse con cambios posturales y fisioterapia.
- Alteraciones del Tono Muscular: Como la hipertonía o hipotonía, que pueden afectar el desarrollo motor y requerir intervención temprana.
Pero no te preocupes, no tienes por qué suceder.
Intervención temprana: clave para un desarrollo saludable
La detección precoz de cualquier alteración es fundamental para iniciar un tratamiento oportuno. En muchos casos, la fisioterapia puede corregir o minimizar estos problemas mediante técnicas suaves y específicas, como:
- Ejercicios de Movilización: Para mejorar el rango de movimiento y la flexibilidad.
- Estimulación Sensoriomotora: Para fomentar el desarrollo de habilidades motoras y sensoriales.
- Reeducación Postural: Para corregir asimetrías y promover una alineación adecuada.
- Orientación a los Padres: Enseñamos a las familias cómo posicionar y manejar al bebé en casa para favorecer su desarrollo.
El papel de los padres en el proceso
Los padres son aliados clave en el proceso de fisioterapia. Desde el equipo, brindamos herramientas y recomendaciones para que puedan participar activamente en el cuidado y estimulación de su bebé. Esto incluye:
- Posicionamiento Correcto: Cómo colocar al bebé para evitar deformaciones craneales o favorecer el desarrollo muscular.
- Ejercicios en Casa: Actividades sencillas que pueden realizarse durante el baño o el juego para estimular el movimiento.
- Señales de Alerta: Enseñamos a los padres a reconocer signos que puedan indicar la necesidad de una nueva evaluación.
¿Tienes cualquier duda? ¿Quieres asegurarte que esté todo bien? Somos tu equipo de fisioterapeutas en Pilas (Sevilla).